
Descubre la verdadera identidad del abuelo de Pedro Sánchez en esta completa investigación
"Oye, Sanchinflas, ¿qué opinas de esta foto? Pues resulta que están compartiendo información falsa afirmando que el Teniente Coronel Castejón era el abuelo de Pedro Sánchez. Pero en realidad, es un bulo ya que el militar nació en Manila y el abuelo del líder del PSOE nació en Lorca, Murcia. Además, según el Partido Socialista, el segundo apellido de Pedro Sánchez es Pérez-Castejón, mientras que el apellido del teniente es solo Castejón. No caigamos en la desinformación."
Un facineroso castrense famoso por su despiadada conducta
En las redes sociales, se está compartiendo la imagen de un militar. Al realizar una búsqueda inversa, se obtienen varios resultados que llevarían a un blog llamado "Memoria histórica de Cartagena", el cual cuenta con una publicación del año 2015. Esta publicación se utiliza para ilustrar un titular impactante que describe cómo Sevilla retiró por unanimidad la medalla de oro al coronel Castejón debido a sus acciones durante el año 1936.
El texto del blog informa que durante una sesión plenaria, el ayuntamiento de Sevilla aprobó una moción de Izquierda Unida que solicita la retirada de esa distinción al "comandante Castejón Espinosa". La iniciativa, disponible en el Portal de Transparencia del Ayuntamiento de Sevilla, destaca que los métodos del militar incluían detenciones arbitrarias, tortura, violaciones y otras atrocidades que le valieron el apodo de "El Carnicero".
Al realizar una búsqueda con palabras clave, se puede encontrar la misma foto del militar en el banco de imágenes de la agencia británica Alamy. Allí, es identificado como Antonio Castejón Espinosa, "militar del Ejército Nacional" y "comandante del II Tabor de Ceuta y también de la V Bandera de la Legión". Es impresionante cómo una sola imagen puede conducir a una historia tan impactante y relevante en la actualidad.
El auténtico abuelo fue un dependiente de tienda
El periódico La Verdad de Murcia publicó un reportaje en 2018 revelando que parte de la ascendencia materna de Pedro Sánchez proviene de Lorca, incluyendo a su abuelo Mateo Pérez-Castejón. Según este medio regional, el presidente del Gobierno desciende de "modestos comerciantes lorquinos", ya que su abuelo era "dependiente de comercio" y sus antepasados directos tenían una herrería.
Contrariamente a lo afirmado por perfiles en redes sociales, que utilizan la imagen de Antonio Castejón Espinosa, Pedro Sánchez no es nieto de un importante militar franquista. Este personaje, ascendido a general al final de la guerra civil española, es presentado en algunas publicaciones como "Antonio Pérez Castejón" para insinuar un parentesco inexistente. Por tanto, es importante aclarar que el presidente del Gobierno no tiene ningún vínculo familiar con él.
Sin apellido en común el de Sánchez es combinado
El protagonista de la imagen es, sin lugar a dudas, Antonio Castejón Espinosa. Este hombre se hizo famoso entre los rebeldes que se alzaron contra la República Española en 1936 debido a sus crueles acciones represivas en Andalucía y Extremadura. Sin embargo, no tiene ningún vínculo de parentesco con la familia de Pedro Sánchez, cuyo segundo apellido es compuesto y cuyo verdadero abuelo materno se llamaba Mateo Pérez-Castejón Díez.
Además, en la esquela del militar, quien falleció en 1979, solo se menciona a su única hija, llamada Mercedes, no a Magdalena como se llama la madre del actual presidente del Gobierno.
La inexacta afirmación de que el abuelo materno de Sánchez era uno de los comandantes militares sublevados en 1936 y reconocido por su crueldad durante la guerra civil ya fue refutada por Alfonso García, autor del libro "Algunos abuelos de la democracia", publicado en 2019. En un artículo para el periódico digital Mundiario, García menciona como evidencia la esquela de Castejón Espinosa publicada tras su fallecimiento en el diario ABC.
Conclusión
No es cierto. El abuelo materno del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez Pérez-Castejón, no era el «sanguinario criminal Antonio Pérez Castejón», tal como afirman usuarios de redes sociales. La fotografía difundida en redes no corresponde al abuelo del presidente, sino a Antonio Castejón Espinosa, un destacado militar golpista sin ningún parentesco con el jefe del Ejecutivo.La información falsa y engañosa ha sido compartida en redes, utilizando la similitud del segundo apellido del presidente para relacionarlo con el militar franquista Antonio Castejón, conocido por sus acciones violentas durante la guerra civil en Andalucía y Extremadura.
En realidad, varios usuarios de Facebook y Twitter han compartido la fotografía antigua de un militar identificado como «Antonio Pérez Castejón, general de brigada con Franco, golpista» y apodado como «El Sanguinario», asegurando que era el abuelo de Pedro Sánchez.Sin embargo, esto es completamente falso, ya que no existe ningún lazo de parentesco entre el presidente del Gobierno y el militar mencionado. La identificación errónea se debe a la similitud de apellidos, pero no tienen ninguna relación familiar.
Debemos tener cuidado con las noticias engañosas y falsas que circulan por internet, y siempre verificar la información antes de compartirla.Pedro Sánchez juventud como político
Pedro Sánchez se ha convertido en uno de los políticos más jóvenes en llegar al poder en España, con tan solo 48 años. Su ascenso a la presidencia del gobierno ha llamado la atención no solo por su edad, sino también por su historia personal.Nacido en Madrid en 1972, Sánchez creció en una familia humilde y estudió en colegios públicos. Su carrera política comenzó en sus años universitarios, cuando se unió a las juventudes del Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Desde entonces, ha recorrido un largo camino hasta llegar a liderar el partido y el país.
Uno de los aspectos más destacados de la trayectoria de Sánchez es su gran capacidad de liderazgo. A pesar de ser considerado un "outsider" dentro de su propio partido, logró ganar las elecciones internas en 2014 y 2016, demostrando su habilidad para conectar con la ciudadanía y su capacidad para llevar a cabo cambios dentro del partido.
Sin embargo, su juventud también ha sido objeto de críticas y desconfianza por parte de sus oponentes políticos. Algunos lo tildan de inexperto e incluso lo han catalogado como un "presidente de postureo", haciendo referencia a su apariencia joven y moderna.
Pero Pedro Sánchez ha demostrado ser un político audaz y con una visión clara de futuro. Durante su mandato como presidente, ha llevado a cabo importantes reformas y medidas sociales, como la subida del salario mínimo y la aprobación de la ley de igualdad de género.
Solo el tiempo dirá cuál será su legado en la historia de España.
Pedro Sánchez y su origen familiar
Hablar de Pedro Sánchez es hablar de uno de los políticos más influyentes de los últimos años en España. Sin embargo, no se puede entender su carrera política sin conocer su origen familiar.
Pedro Sánchez nació en Madrid en 1972, pero su familia es originaria de la provincia de Burgos. Su padre, Pedro Sánchez Pérez-Castejón, era un conocido empresario del sector turístico y su madre, Magdalena Pérez-Castejón, era maestra de educación primaria.
Desde muy joven, Pedro Sánchez mostró interés por la política, lo que no es de extrañar ya que su abuelo paterno fue alcalde del pequeño pueblo burgalés de Domez de Alba. Además, su tío abuelo fue diputado en la época de la II República.
Tras licenciarse en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid, Pedro Sánchez decidió seguir los pasos de su abuelo y tío abuelo y se afilió al Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
Desde entonces, su carrera política ha sido meteórica: concejal, diputado regional, diputado nacional y finalmente, secretario general del PSOE. Sin duda, su origen familiar ha influido en su vocación política, pero también ha sido fundamental su dedicación y trabajo duro.
Pedro Sánchez ha demostrado ser un líder carismático y un político controvertido, pero lo que es innegable es que su origen familiar ha dejado una huella en su forma de entender y hacer política.
El linaje de Pedro Sánchez
El líder socialista español, Pedro Sánchez, ha sido uno de los personajes políticos más controversiales de los últimos tiempos en España. Desde que asumió el cargo como presidente del gobierno en 2018, su figura ha sido objeto de debate y críticas por parte de sus oponentes políticos.
Pero, ¿quién es realmente Pedro Sánchez? Nacido en Madrid en 1972, proviene de una familia de clase media alta, con un linaje político que se remonta a su bisabuelo, Antonio López-Rodó, quien fue ministro de Franco y uno de los principales aliados del dictador en los años 60.
Sin embargo, la trayectoria política de Pedro Sánchez dista mucho de la de su bisabuelo. Estudió Económicas y Empresariales en la Universidad Complutense de Madrid y posteriormente realizó un máster en el Instituto Ortega y Gasset, además de doctorarse en Economía por la Universidad Camilo José Cela. En sus inicios, militó en el PSOE de forma discreta, hasta que en 2009 fue nombrado secretario general del partido en Madrid.
Pero su verdadero salto a la fama ocurrió en 2014, cuando se presentó como candidato a la presidencia del gobierno en las elecciones primarias del PSOE, convirtiéndose en el primer secretario general elegido de forma directa por los militantes. Desde entonces, su carrera política ha sido meteórica, llegando a ser presidente del gobierno en 2018 con una moción de censura que tuvo un fuerte impacto en la política española.
A pesar de las críticas y controversias, Pedro Sánchez se ha consolidado como uno de los líderes políticos más relevantes de España en la actualidad. Su carácter arriesgado y su dominio de la comunicación han sido clave para su ascenso y su permanencia en la escena política.
Los hermanos de Pedro Sánchez
Desde que se convirtió en presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez se ha convertido en una figura muy conocida en el panorama político del país. Sin embargo, muchos desconocen que el líder socialista tiene dos hermanos que también han seguido carreras profesionales de éxito.
David, el hermano mayor, es doctor en Economía y ha trabajado en importantes empresas del sector financiero. Actualmente, es profesor en una reconocida universidad y es una de las voces más respetadas en el ámbito económico.
Por su parte, Benjamín decidió seguir una carrera en el mundo del deporte. Aunque no ha alcanzado la misma fama que su hermano político, es un entrenador de fútbol muy valorado en la Segunda División española.
A pesar de sus diferentes caminos profesionales, los tres hermanos mantienen una estrecha relación y se han mantenido unidos a lo largo de los años. Incluso se dice que David y Benjamín han sido una gran fuente de apoyo y consejo para su hermano Pedro en momentos clave de su carrera política.
Es curioso ver cómo una misma familia puede tener miembros con carreras tan diversas y exitosas. Sin duda, los hermanos de Pedro Sánchez han dejado un legado en sus respectivos campos y han demostrado que, a pesar de sus diferencias, el amor fraternal puede ser más fuerte.
En el caso de Pedro Sánchez, sus hermanos han sido un motor de inspiración y motivación que lo han guiado hasta donde se encuentra hoy en día.
La madre de Pedro Sánchez
La figura de la madre en la vida de cualquier persona es fundamental, y el caso del presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, no es la excepción. Margarita Gómez Fernández, madre de Sánchez, ha acompañado a su hijo en su carrera política y ha sido una influencia positiva en su vida.
Margarita es una mujer trabajadora y luchadora, que ha dedicado su vida a su familia y al servicio público. Fiel defensora de la igualdad de género, ha sido un ejemplo para su hijo y ha inculcado en él valores como la justicia, la solidaridad y la honestidad.
En diversas entrevistas, Pedro Sánchez ha destacado el papel de su madre en su vida, afirmando que ella siempre ha sido su mayor apoyo y su mejor consejera. A pesar de no ser una figura mediática, Margarita ha estado presente en los momentos más importantes de la vida de su hijo, como su toma de posesión como presidente o su boda con su esposa Begoña Gómez.
Además, la madre de Pedro Sánchez ha sido una gran influencia en su carrera política. Con su sabiduría y experiencia, ha aportado a su hijo una visión crítica y realista de la realidad política, y siempre ha estado a su lado para apoyarlo en las decisiones más difíciles.
Su amor, enseñanzas y apoyo han sido clave en el camino hacia el éxito de su hijo, convirtiéndola en una de las principales figuras en la vida del presidente del gobierno español.