alopurinol para perros dosis y efectos secundarios

Alopurinol para perros dosis efectos secundarios y tratamiento de la leishmaniosis canina

El medicamento alopurinol es comúnmente recetado en el ámbito médico para disminuir la cantidad de ácido úrico presente en la sangre y en la orina. Su efectividad se debe a su habilidad de inhibir una enzima específica que interviene en su producción. En el campo de la medicina veterinaria, este fármaco también es utilizado en caninos, en combinación con antimoniales o miltefosina, para tratar la leishmaniosis.

Tratamiento de la enfermedad de la leishmaniosis en perros con alopurinol

En el apartado anterior, explicamos cómo el alopurinol se utiliza para combatir la leishmania, una enfermedad parasitaria transmitida por la picadura de un mosquito flebotomo. Se trata de una grave zoonosis que está presente en todo el mundo, por lo que es importante tomar medidas preventivas como vacunas y productos repelentes. Sin embargo, también es esencial tratar a los perros que presenten la enfermedad.

Los perros enfermos son aquellos que muestran signos clínicos y dan positivo en las pruebas de diagnóstico. Esta enfermedad puede manifestarse con diversos síntomas, por lo que es crucial recopilar información sobre la posible exposición del perro y su nivel de protección. Algunos signos comunes incluyen lesiones en la piel, cojeras, sangrado nasal, y otros.

Es común que, además de la leishmania, los perros también sufran de otras enfermedades parasitarias que afectan la sangre, ya que esto está estrechamente relacionado con la protección contra estos parásitos. Por esta razón, es necesario tratar primero cualquier afección secundaria, como anemia, problemas renales o dermatitis, antes de comenzar el tratamiento contra la leishmaniosis.

Consecuencias adversas del alopurinol en caninos

Alimentación para perros con leishmaniasis: actualmente existe una variedad de piensos específicamente diseñados para tratar esta enfermedad. Estos piensos se caracterizan por tener un contenido bajo en purinas, previniendo la formación de cristales de xantina. Además, contienen sustancias que protegen las articulaciones, la piel y la inmunidad. En nuestro artículo sobre la alimentación para perros con leishmaniasis podrás encontrar más detalles sobre estas características.

Maximizando la efectividad del alopurinol en caninos consejos para su correcta administración

En el campo de la veterinaria, se utiliza este medicamento como coadyuvante, es decir, que por sí solo no es eficaz contra la leishmaniosis, pero sí mejora el efecto de las medicinas específicamente diseñadas para combatirla. Nos referimos al fármaco principal, que puede ser de tipo antimonial o miltefosin, ambos con un efecto destruidor sobre el parásito que afecta al perro.

Por otro lado, el alopurinol para perros actúa como un inhibidor, es decir, no elimina al parásito pero sí ayuda a controlar su multiplicación. Combinadas, estas medicinas son altamente efectivas en el tratamiento de la enfermedad. Sin embargo, es importante tener en cuenta los posibles efectos secundarios del alopurinol que cada vez más veterinarios optan por alternativas.

Si nuestro perro sufre de leishmaniosis y el veterinario recomienda el uso de alopurinol, la dosis recomendada será de 12 mg por cada kilo de peso del can y deberá ser administrada cada 12 horas (2 veces al día). También se aconseja modificar la dieta del animal para ayudar a mitigar los posibles efectos secundarios del tratamiento (que detallaremos a continuación).

La prevalencia y alcance de la leishmaniasis en territorio español

La leishmaniosis: una seria enfermedad parasitaria que afecta al ser humano y a los animales

La leishmaniosis es una patología grave, transmitida por parasitos y conocida como una enfermedad zoonótica. Se extiende por gran parte del mundo, afectando a diferentes regiones del globo.

El agente causante de esta enfermedad es un protozoo bifásico que se transmite a través de la picadura de vectores, en específico, los mosquitos conocidos como flebotomos. Este tipo de mosquito puede ser portador del parásito y transmitirlo a los seres vivos.

Una enfermedad presente en toda Europa, y especialmente en la cuenca mediterránea

Según la Sección de Sanidad Ambiental y la Sección de Epidemiología del Servicio de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, en colaboración con el Colegio de Veterinarios de Madrid, la leishmaniosis es una enfermedad que se presenta en toda Europa, y especialmente en la cuenca mediterránea donde es endémica.

Se estima que en España, alrededor de un 7% de la población canina padece esta enfermedad, convirtiendo a los perros en uno de los principales reservorios del parásito.

Los mosquitos como principales vectores y los animales como reservorios complican el control de la enfermedad

Los mosquitos Phlebotomo perniciosus y Phlebotomo ariasi son reconocidos como los vectores principales que transmiten la leishmaniosis. Sin embargo, también hay numerosos animales salvajes y domésticos que actúan como reservorios del parásito, lo que dificulta aún más el control de la enfermedad.

Descubre la función y uso del medicamento alopurinol

El uso del alopurinol en perros se limita principalmente al tratamiento contra la leishmania. Se trata de un inhibidor enzimático que interfiere en la conversión de xantina a ácido úrico al inhibir la enzima responsable de este proceso.

Este fármaco suele ser utilizado en combinación con medicamentos leishmanicidas como el antimonial o la miltefosina, con el objetivo de eliminar completamente el parásito de todos los tejidos. Su administración se realiza por vía oral y el tratamiento puede durar entre 6 meses y un año, e incluso más en algunos casos.

Es importante destacar que, una vez iniciado el tratamiento, se requiere un seguimiento y una revisión periódica del caso por parte del veterinario responsable. La frecuencia de estas revisiones dependerá de la gravedad de cada caso y se debe individualizar para cada paciente específico.

El tratamiento con alopurinol debe ser personalizado según las características de cada paciente. Por ejemplo, en el caso de una terapia combinada con miltefosina durante un mes, se podría prolongar el uso de alopurinol durante unos 8 meses aproximadamente.

Su correcta administración y seguimiento permitirá alcanzar mejores resultados en la eliminación del parásito en los tejidos del animal.

Cantidad adecuada de alopurinol para caninos

Dosis de Alopurinol para Tratamiento de Leishmaniosis en Perros

La dosis recomendada de alopurinol para tratar la leishmaniosis en perros es de 10 mg por cada kg de peso, administrada cada 12 horas, es decir, dos veces al día.

Esta medicación se presenta en comprimidos de 100 mg y 300 mg, por lo que será nuestro veterinario quien nos indique la cantidad exacta de pastillas a administrar según el peso de nuestro perro. Además, es importante recordar que solo el especialista debe determinar la duración del tratamiento y que no debe interrumpirse sin su previa aprobación.

Opciones de sustitutos al alopurinol en caninos

Alternativas eficaces y seguras al alopurinol para el tratamiento de la leishmania

Como ya hemos mencionado previamente, los efectos secundarios del alopurinol han llevado a muchos veterinarios a buscar alternativas para tratar la leishmania. De acuerdo con un estudio reciente[1], el impromune, un nutracéutico basado en nucleótidos, ha demostrado ser eficaz contra esta enfermedad y no provoca efectos indeseados.


Esta nueva tendencia en el tratamiento de la leishmania nos lleva a usar fármacos que no presentan efectos secundarios, aunque su mayor costo puede ser un inconveniente a considerar en comparación con el alopurinol.


Nuestra opinión

Deseamos aclarar que este artículo tiene un carácter meramente informativo. No tenemos la facultad de recetar tratamientos veterinarios ni realizar diagnósticos. Si tu mascota presenta algún síntoma o malestar, te recomendamos llevarla a su veterinario de confianza para que reciba la atención adecuada. Cuidar de la salud de nuestros compañeros peludos es fundamental para garantizar su bienestar.

Artículos relacionados